miércoles, 19 de junio de 2013

Distribuccion politica de Manabí

Manabí es una provincia ecuatoriana localizada en el emplazamiento centro-noroeste del Ecuador continental, cuya unidad jurídica se ubica en la región geográfica del litoral, que a su vez se encuentra dividida por el cruce de la línea equinoccial. Su capital es Portoviejo. Limita al oeste con el Océano Pacífico, al norte con la provincia de Esmeraldas, al este con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, al sur con la provincia de Santa Elena y al sur y este con la provincia de Guayas. La ciudad mas poblada es Portoviejo. Manabí es la tercera provincia más poblada de Ecuador. Manabi se divide en 22 cantones: Portoviejo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Junín, Jipijapa, Manta, Montecristi, Paján, Pichincha, Rocafuerte, Santa Ana, Sucre, Tosagua, 24 de Mayo, Jama, Pedernales, Olmedo, San Vicente, Puerto Lopez, Jaramijo

martes, 18 de junio de 2013

Pasillo


Simbolos civicos de Manabí

Himno de la Provincia de Manabí
Letra: Rodrigo Pesantes Rodas
Música: Eduardo Brito Mieles 


Coro
Desde el mar hasta el verde collado
soberana en tu alcázar de gloria,
te levantas en nidos de historia
para orgullo del noble Ecuador.


Estrofas
En tus venas la sangre bravía
de los Caras se ensancha pujante,
das al cielo una luz rutilante
y a tus surcos de Umiña el verdor.
Pentagramas y rojos pendones
dignifican tu estirpe radiosa;
hace Alfaro a su cuna gloriosa
y tus bardos cantores también.


Manabí tierra airosa y gallarda
de la entraña latido fecundo,
en tu mar se cobijan del mundo
las banderas de la libertad.
Hacia ti los senderos convergen
con la paz y esperanza en las manos
en tu alero son todos hermanos
y eres sol de la Patria en cenit!


Bandera  

El pabellón está dividido en cinco franjas iguales. Tres de ellas, superior, inferior y central de color verde, y las dos restantes blancas. Además tiene un triángulo color rojo, cuya base es el asta del emblema y su altura la obtenida de un ángulo de 60 grados. El vértice del triángulo coincide exactamente con la mitad de ancho de la bandera. Fuera del triángulo, en semicírculo, hay 22 estrellas rojas, que simbolizan a los 22 cantones manabitas y su unidad provincial, las mismas que se incorporarán conforme se crearen nuevos cantones.
  •    Verde: simboliza la fertilidad de la tierra.
  •    Blanco: simboliza la paz y el trabajo.
  •    Rojo: representa la sangre generosa derramada en las gestas revolucionarias y reformistas del General Eloy Alfaro.
Escudo

Su diseño consolida un conjunto de estilo ibérico entre elementos y entidades propias del territorio manabita, cuya parte objetiva o interior está dividido en tres fajas horizontales. Las dos primeras están divididas en dos cuarteles cada una, mediante palo y faja de plata. La faja de la punta se conserva sin división.
Los cuatro cuarteles contienen:
1) A la derecha un libro abierto, simbolizando la ciencia y el saber, el libro está asentado en las colinas del valle del río Portoviejo.
2) A la izquierda, una antorcha encendida de bronce y enclavada en el Cerro de Montecristi, simbolizando la libertad alcanzada en las gestas heroicas y montoneras alfaristas.
3) En la faja central y a la derecha, un caduceo de oro grana. A la izquierda, una edificación industrial, pintada en sable, con líneas de plata, con altas torres y esbeltas chimeneas, de donde se escapan blancas estelas de humo hacia la parte diestra.
4) La tercera faja, que corresponde a la punta del blasón, contiene como símbolo y en medio arco hacia arriba, la rica producción agrícola manabita.

En la parte superior del blasón se dibuja, en forma decorativa, bandera provincial con 22 estrellas de cinco puntas, siendo la del centro de mayor tamaño porque representa a la capital provincial que es Portoviejo. Todo este conjunto tiene como fondo un pergamino hispánico que representa la conquista española y el pasado colonial, y fuera de éste en la parte inferior, se dibuja una cinta, doblada en tres partes que lleva la leyenda o lema: Provincia de Manabí Junio 25 de 1824.

Leyendas Manabitas

Manabí está llena de leyendas y relatos que en su mayoría ocultan enseñanzas morales. “Un cincuenta por ciento de lo que se narra es realidad y otro porcentaje similar es ficción”, dice el costumbrista Eumeny Álava, al referirse a las narraciones mágicas de esta campiña.

"Cada cantón tiene su propia leyenda, construidas con algo de realidad y de fábula”, que van transmitiéndose de generación en generación utilizando la narrativa o valiéndose de herramientas tan sofisticadas como el internet, que es lo que ha hecho Rubén Darío Montero con su blog “Cuentos y misterios de la campiña manabita”.

Montero tiene decenas de leyendas y cuentos que evocan pactos, infidelidades e historias de abundante riqueza y sostiene que “lo mágico y lo divino en este mundo andan a un mismo son. Son como dos gotas de agua rodando por un balcón”.

relatos. Manifiesta Montero que en la campiña manabita es común escuchar leyendas producto de la increíble imaginación del campesino que se asemejan a las grandes mitologías literarias. “Nuestro montubio tiene ese don de poeta, narrador innato, que lo hace único en su género”, dice.

Hueso de Vaca

En la vía de Chone a Canuto hay un lugar llamado “HUESO DE VACA”. Cuenta la leyenda que hace muchísimos años, por esos lugares había un sitio con una casa grande conocida con el nombre de “LA FLORESTA” por estar rodeada de bellos jardines.

Allí vivía la familia Zambrano los cuales tenían una linda hija llamada María. Esta niña era tan buena y cariñosa así como virtuosa, que todos los vecinos dieron por llamarla “DULCE MARÏA”, la cual era muy devota de la Virgen del Carmen y por eso tenía costumbre de bajar diariamente a cortar flores al jardín para ponerle a la Virgen.

Cerca de su casa vivía un hombre muy malo que decían que tenía “pacto con el diablo” el cual se enamoró perdidamente de “Dulce María”, pero la amaba el silencio y nunca se había atrevido a decirle nada por temor a ser rechazado.

Cierto día, los padres de “DULCE MARÏA” salieron a Canuto a comprar ropa y otras cosa que necesitaban y dejaron sola a la niña.

Esta, como era su costumbre, arreglo la casa y luego bajó al jardín a regar y cortar las flores.

De pronto Dulce María, sintió que algo se acercaba al jardín y al mirar para atrás vio con espanto una vaca negra que bufeaba y la seguía por todos los lados.

Presa de terror, Dulce María, salió corriendo del jardín y se internó en la finca, seguida de la vaca que ya parecía que la alcanzaba hasta que cansada de correr y llena de terror cayó muerta en una mancha de caña donde crecía un gran “matapalo”.

Cuando sus padres volvieron, la llamaron sin obtener respuesta. Desesperados salieron a buscarla al monte y allí la encontraron muerta y cerca de ella estaba la vaca negra y en el ambiente un gran mal olor de azufre.

Los padres de la niña, la llevaron a la casa y llamaron al sacerdote de Canuto, el cual regó toda la casa con agua bendita y al bendecir el cuerpo de la niña se sintió en el patio una fuerte explosión y la casa se llenó de un olor a azufre.

Después de varios días, como el vecino no daba señales de vida, los vecinos se preocuparon y los fueron a buscar a la casa.

Se cansaron de llamarle y como la puerta estaba bien cerrada, los vecinos hicieron fuerza para abrirla y al hacerlo vieron con gran preocupación que allí solo habían hueso de una vaca. Desde entonces ese lugar que pertenece a Canuto se llama “HUESO DE VACA”


fuentes:
http://www.guiadechone.com/index.php?op=2&cver=27
http://www.mitosleyendas.com/la-leyenda-de-manabi.html

Gastronomia

Manabi cuenta con una exquisita y variada gastronomia, entre los platos más destacados están la morcilla, sopa de zapallo, menestra de maní, hornado de pescado, el viche, sopas de bolas de verde, chupe de pescado, jugo de badea, buñuelos de yuca con miel, el suero blanco, los ceviches que no pueden faltar en esta provincia, también tenemos los deliciosos dulces de Rocafuerte como alfajores, huevos mollos, cocadas, rombitos, higos rellenos entre otros que forman parte de esta deliciosa variedad, además de los corviches, panes de almidón, las empanadas, la sal prieta conocida como salsa en pasta de maní con maíz es el acompañante del tradicional plátano verde asado, pastelitos de plátano maduro, tortillas de yuca, la cazuela de pescado y mariscos en general. 






fuentes:
http://manabinoticiasenlinea.blogspot.com/2012/12/la-comida-tipica-manabita.html

Produccion

Ganaderia

La ganadería de Manabí produce aproximadamente un millón de litros de leche cada día. Unos 30 mil litros se entregan a las empresas Nestlé, Tony y Rey Leche desde los centros de acopios en Chone. También hay centros de acopio en Bolívar, El Carmen y Montecristi, a más de los sistemas de bandejas en ganaderías grandes donde retiran la leche en los transportes de las empresas. Parte de la producción de leche se procesa en instituciones educativas superiores como la Escuela Superior Politécnica de Manabí (ESPAM) de Calceta y la Universidad Técnica de Manabí, extensión de Chone. Producen queso semi pasteurizado, yogurt, requesón y otros derivados del lácteo. Según José Zambrano, presidente de la Corporación de Ganaderos de Manabí (Corpogam), un 70 por ciento de la producción diaria de leche se destina a hacer queso de manera artesanal
La comercialización de ganado para los camales también es considerable. Por ejemplo, en la feria de vacunos que se realiza los martes y viernes en Santo Domingo de los Tsáchilas, el 70 por ciento de las 5.000 reses que se comercializan es de Manabí. Desde esta provincia cada quince días salen 30 mil reses de la cuales 15 mil provienen de Chone. Gremio A partir del 2003 los ganaderos comenzaron a organizarse para poder defender sus intereses. En la actualidad en el país existen unas 200 asociaciones y cooperativas agropecuarias de las cuales 120 son afiliadas a la Federación de Ganaderos del Ecuador (Fedegan). En Manabí existen 40 asociaciones ganaderas. En Chone hay 10

Agricultura

Manabí es una provincia especializada en agricultura, en relación con el resto del país. El gran tamaño del sector agrícola es un tema clave para el desarrollo de la economía manabita. Además, este sector agrícola es uno de los más diversos del Ecuador, debido al tamaño de la provincia, la estabilidad climática y la topografía de sus suelos aptos para cultivos.

Manabí registra una alta especialización en los productos agrícolas: café, cacao, plátano, maíz duro seco, arroz, y frutas cítricas como limón, toronja, naranja, mandarina y maracuyá. Más de 14.000 ha de terrenos con riego están produciendo pimiento (2 mil hectáreas), tomate (3 mil hectáreas), sandía (2 mil hectáreas), yuca (1 mil hectáreas), limón sutil (1 mil hectáreas), cebolla perla (3 mil hectáreas) y maracuyá (2 mil hectáreas).

Para asegurar la agricultura, existen dos sistemas de riego principales. El primero está basado en la represa de Poza Honda. El segundo, “Carrizal-Chone”, está en su segunda etapa de construcción, es alimentado por la represa “La Esperanza” e incorporará al territorio agro-productivo de la provincia más de 7.250 nuevas hectáreas bajo riego.

fuentes:
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/92299-la-ganaderia-sigue-teniendo-su-fuerte-en-el-agro-manabita/
http://manabinoticiasenlinea.blogspot.com/2011/08/manabi-es-una-provincia-especializada.html

Personajes ilustres de Manabí

Eloy Alfaro Delgado


Fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadurismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador. Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, pero la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, lo cual duró hasta el 11 de octubre del mismo año.
El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder.
El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito.

Leonidas Plaza
  

Político y militar nacido en Charapotó, provincia de Manabí, el 18 de abril de 1865 (el historiador Roberto Andrade sostiene que es oriundo de Barbacoas, Colombia), hijo del maestro de escuela Sr. José Buenaventura Plaza Centeno y de la Sra. Alegría Gutiérrez Sevillano, ambos barbacoanos pero radicados en Ecuador.

Pocos son los datos que se tienen sobre sus primeros años y su educación, pero se conoce que durante su juventud se dedicó a la venta de «chicha», hasta que Eloy Alfaro, de paso hacia Bahía de Caráquez, lo encontró por allí y lo enroló en su milicia revolucionaria. Participó entonces en la campaña de la Restauración, y el 9 de julio de 1883 intervino como abanderado en la toma de Guayaquil, con la que se puso fin al gobierno dictatorial del Gral. Ignacio de Veintemilla.

Al año siguiente fue uno de los expedicionarios que a bordo del Alajuela acompañó a Alfaro en su campaña contra el gobierno del Dr. José María Plácido Caamaño, tomando parte en el sangriento y desigual Combate Naval de Jaramijó, donde fueron derrotados. Intervino luego en la campaña terrestre que fue tan desastrosa como la naval, y al igual que sus compañeros de armas tuvo la suerte de poder escapar providencialmente con vida, pero tuvo que abandonar la patria con destino a Centroamérica.

Radicado en El Salvador, pronto ingresó al ejército de dicho país y se hizo notable por su valor; ya por 1887 había alcanzado el grado de Coronel y en 1890 tuvo importante actuación en la guerra que ese país sostuvo con Guatemala.

Al consumarse en Guayaquil la Revolución Liberal del 5 de junio de 1895, volvió al Ecuador para prestar sus servicios a la causa y participó en la campaña del interior que consolidó el triunfo del liberalismo en el país y llevó al poder al Gral. Eloy Alfaro.

Dos años más tarde, al iniciarse la reacción conservadora salió nuevamente en campaña militar contra los revolucionarios, y el 3 de julio -en el combate de Quimiac, cerca de Riobamba- obtuvo un sonado triunfo sobre las fuerzas insurgentes. Posteriormente fue nombrado Comandante y Jefe de las provincias del sur, con residencia en Cuenca, donde a pesar de la fuerte oposición que en dicha ciudad se hacía al liberalismo, su comportamiento atinado, justo y equitativo le granjeó la simpatía y el respeto general.

En 1901, al acercarse el final del primer gobierno del Gral. Alfaro, surgió la interrogante de quién debía sucederle en el mando. Se presentó entonces la candidatura del Gral. Manuel Antonio Franco, antiguo y leal colaborador de Alfaro, quien estaba apoyado por varios cuarteles y grupos extremistas, pero ésta no prosperó porque su imagen estaba muy desacreditada ante la población civil que proponía los nombres de don Lizardo García y de don Manuel Benigno Cueva.
Alfaro pudo haber escogido a un civil, pero la situación política del país estaba viviendo un período de constante agitación, por lo que finalmente decidió respaldar la candidatura del Gral. Leonidas Plaza, quien con su «apoyo» y en base a que «no podemos perder con papelitos lo que hemos conquistado con las armas», resultó vencedor en la contienda electoral.

fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfaro
 http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1780&Let=